Crear y usar una imagen viva de instalación
Descargar Fedora
Usted puede descargar Fedora desde https://getfedora.org/.
Hay múltiples escritorios disponibles para usar con Fedora. Cada uno tiene una apariencia y sensaciones ligeramente diferente y ofrecen diversos niveles de personalización. Puede usar la imagen Fedora Workstation, que trae de modo predeterminado el escritorio GNOME y cambiar su entorno posteriormente instalando paquetes adicionales, o puede descargar una imagen spin que le brindará un entorno diferente listo para usar. Visite Fedora Spins para más información.
También se puede aprovechar de Fedora Labs. Fedora Labs es una selección de paquetes de software seleccionados y de contenidos específicos mantenidos por miembros de la Comunidad Fedora. Estos pueden instalarse como versiones completas independientes de Fedora o como complementos en instalaciones Fedora existentes. Más detalles Fedora Labs. @
|
Refiérase a la Guía de Inicio de Fedora para obtener ayudas sobre el proceso de instalación de Fedora. |
Creación y uso de un USB vivo
Puede escribir todas las imágenes ISO de Fedora en un lápiz USB, hacer esto es una manera conveniente, en cualquier ordenador con arranque desde USB, de instalar Fedora o de probar un entorno Fedora vivo sin escribir en el disco duro del ordenador. Necesitará un lápiz USB que sea al menos tan grande como la imagen que desee escribir.
Utilizar Fedora Media Writer
La herramienta oficial y soportada para crear un lápiz USB Fedora es la utilidad Fedora Media Writer, anteriormente conocida como LiveUSB Creator. Consulte la guía Fedora Media Writer en la descripción general de la Documentación de Usuario de Fedora.
|
Fedora Media Writer destruye todos los datos del lápiz USB. Si necesita un método de escritura no destructivo (para preservar los datos existentes en su lápiz USB) o soporte para la 'persistencia de datos', puede usar la utilidad livecd-iso-to-disk sobre Fedora. |
Usar GNOME Disks
Este método destruirá todos los datos en el lápiz USB. Si necesita un método de escritura no destructivo (para preservar los datos existentes en su lápiz USB) y/o soporte para la 'persistencia de datos', puede usar la utilidad livecd-iso-to-disk en Fedora.
|
|
Este método se considera no soportado. Puede usarlo bajo su propio riesgo. |
Este método es para personas que ejecuten Linux u otro unix con GNOME, Nautilus y la Utilidad GNOME Disk instalados. Particularmente, si está usando una distribución distinta de Fedora que no soporte Flatpak, este puede ser el método más fácil disponible. Una instalación estándar de Fedora o una instalación estándar de GNOME de muchas otras distribuciones será capaz de usar este método. En Fedora, compruebe que están instalados los paquetes nautilus y gnome-disk-utility. Pueden estar disponibles para otros escritorios herramientas gráficas de escritura directa similares o puede usar el método de línea de comando direct write.
-
Descargue una imagen Fedora, elija un lápiz USB que no contenga ningún dato y conéctelo.
-
Ejecute Nautilus (Archivos), abra la Vista General presionando la tecla Inicio/Super, teclee Archivos y pulse kbd:[Intro].
-
Busque la imagen descargada, pulse con el botón derecho sobre ella, vaya a Abrir Con y pulse Montador de imágenes de disco.
-
Seleccione su lápiz USB como el Destino y pulse Iniciar la Restauración.
Métodos de línea de comandos
|
Estos métodos se consideran no soportados. Puede usarlos bajo su responsabilidad. |
Usar la herramienta livecd-iso-to-disk
Este método destruirá todos los datos en el lápiz USB if the --format parameter is passed.
|
El método livecd-iso-to-disk es ligeramente menos fiable que Fedora Media Writer y se puede usar solo con confianza desde dentro de Fedora: no funciona en Windows o macOS, y no está soportado (y normalmente fallará) en distribuciones no Fedora. Sin embargo, soporta tres características avanzadas que FMW no incluye:
-
Puede usar un método no destructivo para crear el lápiz, lo que significa que los archivos existentes en el lápiz no serán destruidos. Esto es menos fiable que los métodos de escritura destructivos y debe usarse solo si no tiene un lápiz que pueda permitirse limpiar.
-
En las imágenes vivas, puede incluir una función llamada superposición persistente que permite que los cambios realizados persistan durante los reinicios. Puede realizar actualizaciones como una instalación normal sobre disco duro, excepto que las actualizaciones del kernel requieren una intervención manual y que el espacio de superposición puede ser insuficiente. Sin una superposición persistente el lápiz volverá a un estado nuevo cada vez que se inicie.
-
En las imágenes vivas, también puede tener un área separada para almacena información de la cuenta de usuario y datos como documentos y archivos descargados, con cifrado opcional para mayor seguridad y tranquilidad.
Al combinar estas funciones, puede llevar su ordenador en su bolsillo y arrancarla en casi cualquier sistema que esté usando.
No es una buena idea intentar escribir una nueva versión de Fedora usando un livecd-iso-to-disk de una versión mucho más antigua de Fedora: es mejor usar una versión como máximo dos más antigua que la que está intentando escribir.
Compruebe que el paquete livecd-tools está instalado: dnf install livecd-tools.
|
Recuerde identificar el primer nombre del dispositivo lápiz USB. En todos los caso, puede añadir el parámetro Para hacer que un lápiz USB arranque como imagen Fedora, sin borrar ningún dato en él, asegure que el dispositivo USB no está montado antes de ejecutar los siguiente y dé la contraseña de root cuando se le pida:
En caso de que no sea posible arrancar desde un disco creado con el método mostrado arriba, antes de volver a particionar y formatear, a menudo funciona, para permitir el inicio, el restablecer el registro de inicio maestro:
|
Usar la opción --format en el siguiente comando borrará todos los datos en el dispositivo USB.
|
Si es necesario puede volver a particionar livecd-iso-to-disk y volver a formatear el dispositivo de destino:
# livecd-iso-to-disk --format --reset-mbr Fedora-Workstation-Live-x86_64-43-1.1.iso /dev/sdX
Para incluir un sistema de archivos persistente para /home, use el parámetro --home-size-mb. Por ejemplo:
# livecd-iso-to-disk --home-size-mb 2048 Fedora-Workstation-Live-x86_64-43-1.1.iso /dev/sdX
Esto creará un sistema de archivos de 2 Gb que será montado como /home cada vez que arranque el lápiz, permitiendo que preserve los datos en /home a través de los inicios.
Para habilitar el soporte de 'persistencia de datos' - de modo que los cambios que haga en todo el entorno vivo persistan a través de los inicios - añada el parámetro --overlay-size-mb para añadir un área de almacenamiento persistente de datos en el lápiz objetivo. Por ejemplo:
# livecd-iso-to-disk --overlay-size-mb 2048 Fedora-Workstation-Live-x86_64-43-1.1.iso /dev/sdX
Aquí, 2048 es el tamaño deseado (en megabytes) de la superposición. La herramienta livecd-iso-to-disk no aceptará un tamaño de superposición mayor de 4095 para VFAT, pero los sistemas de archivos ext[234] solo están limitados por el espacio disponible.
|
Debido a la manera en la que está implementado actualmente, cada sencillo cambio a esta forma de superposición, escribe Y borra, resta de su espacio libre por lo que, eventualmente se "agotará" y su memoria USB ya no arrancará. Puede usar el estado de La salida contendrá algo así como una instantánea |
Puede combinar --home-size-mb y --overlay-size-mb, en cuyo caso los datos escritos en /home no agotarán la superposición persistente.
Usar un método de escritura directa
|
Este método destruirá todos los datos en el lápiz USB. Si necesita un método de escritura no destructivo (para preservar los datos existentes en su lápiz USB) y/o soporte para la 'persistencia de datos', puede usar la utilidad |
Este método escribe la imagen al lápiz USB de forma muy parecida a Fedora Media Writer o la Utilidad de Disco GNOME, pero usa una utilidad de línea de comando denominada dd. Como los otros métodos de escritura directa, destruirá todos los datos en el lápiz y no soporta las funciones avanzadas como persistencia de datos, pero es un método muy fiable. La herramienta dd está disponible en la mayoría de los sistemas operativos de formato Unix, incluyendo las distribuciones Linux y macOS y tiene disponible un puerto Windows. Este puede ser su mejor método si no usa Fedora Media Writer o la Utilidad de Disco GNOME o solo prefiere utilidades de línea de comandos y desea una forma sencilla y rápida de escribir en un lápiz.
-
Identifique el nombre de la partición del dispositivo USB. Si utiliza este método con Windows, con el puerto enlazado anteriormente, el comando
dd --listdebería proporcionarle el nombre correcto. -
Desmontar todas las particiones montadas de este dispositivo. Esto es muy importante, de otro modo la imagen escrita puede quedar corrompida. Usted puede desmontar todas las particiones montadas del dispositivo con
umount /dev/sdX*, dondeXes la letra apropiada, por ejemploumount /dev/sdc*. -
Escriba el archivo ISO al dispositivo:
# dd if=/path/to/image.iso of=/dev/sdX bs=8M status=progress oflag=direct -
Espere hasta que se complete el comando.
Si usted ve dd: invalid status flag: 'progress', su versión de dd no soporta la opciónstatus=progressy necesitará quitarla. En este caso, no verá el progreso de la escritura.
Usar UNetbootin para Windows, macOS y Linux
|
Este método se considera no soportado. Puede usarlo bajo su propio riesgo. |
|
UNetbootin puede trabajar en algunos casos pero no en otros – por ejemplo, probablemente creará un dispositivo que se pueda arrancar en modo BIOS, pero no en modo UEFI. Fedora no puede garantizar el soporte para imágenes escritas con UNetbootin. Si bien sus resultados pueden variar, normalmente ocurre que los métodos Fedora Media Writer, |
UNetbootin es un creador gráfico de imágenes USB de arranque. Usarlo le permitirá preservar cualquier dato que tenga en el dispositivo USB. Si tiene problemas al arrancar, sin embargo, es posible que desee probar con una unidad en blanco formateada limpiamente en FAT32.
| Sí está corriendo una distribución Linux de 64 bit, UNetbootin puede fallar al ejecutarse hasta que instale las versiones de 32 bit de bastantes librerías del sistema. |
-
Descargue la última versión de UNetbootin del sitio oficial e instálela. En Linux, la descarga es un archivo ejecutable: guárdelo en algún sitio, cámbielo para que sea ejecutable usando
chmod ugo+xnombre de archivo o un administrador de archivo y ejecútelo. -
Lance UNetbootin. En Linux, es posible que tenga que teclear la contraseña de root.
-
Pulse en
Diskimagey busque el archivo ISO que ha descargado. -
Seleccione Tipo: dispositivo USB y elija el dispositivo correcto de su lápiz.
-
Pulse OK.
| Si no ve sdX listado, es posible que tenga que volver a formatear el dispositivo. Puede hacer esto desde la mayoría de los administradores de archivos o herramientas de utilidades de disco, por ejemplo la utilidad de discos de GNOME ("Discos") en Fedora. Es más probable que el formato FAT32 dé como resultado un dispositivo de arranque,. Esto causará que pierda todos los datos del dispositivo. |
Crear un lápiz USB desde un entorno vivo corriendo
Si ya está corriendo un CD, DVD o USB vivo y desea convertir esto en un lápiz USB de arranque, ejecute el siguiente comando:
# livecd-iso-to-disk /run/initramfs/livedev /dev/sdX"
NOTA: Este método no estará disponible en Fedora 37 y versiones posteriores. Desde Fedora 37, el método de arranque syslinux (isolinux) ha sido eliminado completamente.
Arrancar desde lápices USB
Casi todos los PCs modernos pueden arrancar desde lápices USB. Sin embargo, cómo le indica usted al sistema que arranque desde un lápiz USB varia sustancialmente de un sistema a otro. Inicialmente, puede intentar esto:
-
Apague el ordenador.
-
Conecte el dispositivo USB en un puerto USB.
-
Quite todos los demás medios portátiles, como CDs, DVDs, discos flexibles u otros lápices USB.
-
Encienda el ordenador.
-
Si el ordenador está configurado para arrancar automáticamente desde un dispositivo USB verá una pantalla que dice "Arranque automático en 10 segundos…" con una cuenta atrás.
Si realiza un arranque nativo UEFI, verá un menú de inicio bastante más mínimo.
Si el ordenador comienza a arrancar desde el disco duro normalmente, necesitará configurar manualmente el arranque desde el dispositivo USB. Normalmente, esto debería ser un trabajo como el siguiente:
-
Espere un punto seguro para reiniciar.
-
Cuando la máquina empiece el reinicio, mire con cuidado que tecla tiene que apretar. Normalmente una tecla de función,
Escape,Tab,F11,F12oDeletees la que hay que presionar para entrar en el menú de selección de dispositivo de arranque,BIOS setup,firmwareoUEFI. Pulse y suelte esa tecla. Si ha perdido la ventana de oportunidad, con frecuencia de solo unos segundos, reinicie otra vez y vuelva a intentarlo. (Si esto no funciona, consulte el manual de su ordenador) -
Use el interfaz firmware,
BIOS, o el menú de inicio del dispositivo para poner el dispositivo USB primero en la secuencia de arranque. Es posible que aparezca como un disco duro en lugar de una unidad extraíble. Cada fabricante de hardware tiene un método ligeramente diferente para hacer esto.Su ordenador puede llegar a no poder arrancarse o perder funcionalidad si usted cambia cualquier otro ajuste. Aunque estos cambios se pueden revertir, necesitará recordar lo que cambió para hacerlo. -
Guarde los cambios, salga y el ordenador debería arrancar desde el dispositivo USB.
Si su sistema tiene un firmware UEFI, normalmente le permitirá arrancar el lápiz en modo nativo UEFI o modo de compatibilidad BIOS. Si arranca en modo nativo UEFI y lleva a cabo una instalación Fedora, tendrá una instalación Fedora nativa UEFI. Si arranca en modo compatibilidad BIOS y lleva a cabo una instalación Fedora obtendrá una instalación Fedora en modo de compatibilidad BIOS.
Para más información sobre todo esto, vea la página UEFI. Los lápices USB escritos desde imágenes x86_64 con Fedora Media Writer, GNOME Disk Utility, dd u otras utilidades de estilo dd deberían arrancar en UEFI nativo. Los lápices escritos con otras utilidades puede que no arranquen en UEFI nativo y los lápices escritos desde imágenes i686 nunca arrancarán en UEFI.
Identificar el lápiz en Linux
La mayoría de los métodos de escritura requerirán que sepa el nombre de /dev de su lápiz USB, por ejemplo /dev/sdc, cuando los usa sobre Linux. Usted no necesita conocer esto para usar Fedora Media Writer. Para descubrir esto:
-
Inserte el lapiz USB en un puerto USB.
-
Abra un terminal y ejecute
dmesg. -
Cerca del final de la salida, verá algo como:
[32656.573467] sd 8:0:0:0: [sdX] Attached SCSI removable disk
sdXserásdb,sdc,sdd, etc.
|
Este es el nombre del disco que usará. Lo llamaremos |
Solución de problemas de un USB en vivo
Problemas con livecd-iso-to-disk
- La partición no está marcada como de arranque
-
Si obtiene el mensaje
Partition isn’t marked bootable!, necesita marcar la partición como de arranque. Para hacer esto, ejecuteparted /dev/sdXy use el comando de arranquetoggle N, dondeXes la letra apropiada yNes el número de la partición. Por ejemplo:$ parted /dev/sdb GNU Parted 1.8.6 Using /dev/sdb Welcome to GNU Parted! Type 'help' to view a list of commands. (parted) print Model: Imation Flash Drive (scsi) Disk /dev/sdX: 1062MB Sector size (logical/physical): 512B/512B Partition Table: msdos Nº Inicio Final Tam Tipo Sist. Archiv Indicadores 1 32.3kB 1062MB 1062MB primary fat16 (parted) toggle 1 boot (parted) print Model: Imation Flash Drive (scsi) Disk /dev/sdX: 1062MB Sector size (logical/physical): 512B/512B Partition Table: msdos Número Inicio Fin Tam Tipo Sist Arch Indicads 1 32.3kB 1062MB 1062MB primary fat16 boot (parted) quit Información: No olvide actualizar /etc/fstab, si es necesario. - Las particiones necesitan una etiqueta de sistema de archivos
-
Si obtiene el mensaje
Need to have a filesystem labeloUUIDpara su dispositivo USB necesita etiquetar la partición:dosfslabel /dev/sdX LIVE. - La partición tiene diferentes finales físico/lógico
-
Si obtiene este mensaje desde fdisk, puede necesitar volver a dar formato al dispositivo flash cuando escriba la imagen, pasando
--formatcuando escriba en el lápiz. - MBR parece estar en blanco
-
Si su arranque de prueba informa de un sector de arranque dañado u obtiene el mensaje
MBR appears to be blank., necesita instalar o volver a establecer el registro maestro de arranque (MBR), pasando--reset-mbrcuando escribe en el lápiz. - livecd-iso-to-disk en otras distribuciones Linux
-
livecd-iso-to-diskno está diseñado para ejecutarse desde un sistema que no sea Fedora. Incluso si ejecuta y escribe un dispositivo aparentemente con éxito desde alguna otra distribución, es posible que el dispositivo no arranque. El uso delivecd-iso-to-disksobre cualquier distribución que no nea Fedora no está soportado y no se espera que funcione: use, por favor, un método alternativo, como Fedora Media Writer.
Probar un dispositivo USB usando qemu
Puede probar su dispositivo usando QEMU.
# umount /dev/sdX1 $ qemu -hda /dev/sdX -m 1024 -vga std
Montar un sistema de archivos Live USB
Puede usar el script liveimage-mount del paquete livecd-tools para montar un dispositivo Live USB conectado u otra imagen LiveOS, como un ISO o Live CD. Esto es conveniente cuando desea copiar o eliminar algún archivo del sistema de archivos LiveOS en un Live USB, o simplemente examinar los archivos en un Live ISO o Live CD.
Crear y usar un CD vivo
We will use Fedora release 42 exemplary in all command examples. If you need to do it for a different release, just change the number accordingly.
Empezar
Para crear una imagen vive, se utilizan los paquetes livecd-creator y mock. Para esto, son necesarios privilegios de superusuario.
The livecd-creator tool is part of the _livecd-tools_package. If it is not installed on your system, add it and all other tools like mock, lorax, git, pykickstart and a text editor with DNF:
# dnf install livecd-tools mock
Hint: We are creating a livecd like the fedora-live-workstation image, which is totally localized, but has english as default. There is no need to install any localization support on your own. You can change it in the created kickstart.cfg if necessary.
Configuring your system
We need to add you current user to the mock group, or you need to do anything as root user.
# sudo usermod -aG mock $(whoami)
The $(whoami) adds your current user, as we do not know what username you are currently using ;)
A relogin to make the change effective, would be wise, or you switch to root now.
Let’s create the mock group:
# newgrp mock
If you now enter:
# groups
it shall output your username together with the old groups and the new group "mock". If this is not the case, you did something wrong.
Creating your build environment
Now we can init the build environment. In this example we use the most likely x86_64, but if you build it for ARM or PowerPC, you can just use a different config by changing the ARCH-Type to the desired plattform!
# mock -r /etc/mock/fedora-42_x86_64.cfg --init
Mock creates us an empty toolbox for this, so we need to fill it with packages, which we will need to create the image later in the process. If you now think "Why so complicated?" you are only partly right, as a toolbox is a simple container, which we need to seperate the work for different releases of Fedora, otherwise you have to overwrite and mixing different builds on your own.
Make sure you have enogh free disk space for all these files and the ones, the livemedia-creator will download later. We suggest at least 10 GB free diskspace for this.
# mock -r /etc/mock/fedora-42_x86_64.cfg --install lorax anaconda git pykickstart vim lorax anaconda git pykickstart vim libblockdev-lvm libblockdev-btrfs libblockdev-swap libblockdev-loop libblockdev-crypto libblockdev-dm libblockdev-mdraid libblockdev-part libblockdev-fs libblockdev-nvme libblockdev-mpath
If you wanne use a different texteditor then "vim", you need to install it now, otherwise you are stuck to a not so well integrated basic "vim" installation, which will be a bit unpleasent to use. Don’t panic, we don’t do much editing inside the toolbox, vim will do :)
Now we enter the toolbox for the first time …
# mock -r /etc/mock/fedora-42_x86_64.cfg --shell --isolation=simple --enable-network
This gives us a shell and networksupport, so the scripts inside the toolbox can access the internet and install packages from the repo.
You will see something like this output:
INFO: mock.py version 6.3 starting (python version = 3.13.7, NVR = mock-6.3-1.fc42), args: /usr/libexec/mock/mock -r fedora-42-x86_64 --shell --isolation=simple --enable-network Start(bootstrap): init plugins INFO: selinux enabled Finish(bootstrap): init plugins Start: init plugins INFO: selinux enabled Finish: init plugins INFO: Signal handler active Start: run Start(bootstrap): chroot init INFO: calling preinit hooks INFO: enabled root cache INFO: enabled package manager cache Start(bootstrap): cleaning package manager metadata Finish(bootstrap): cleaning package manager metadata INFO: Package manager dnf5 detected and used (fallback) Finish(bootstrap): chroot init Start: chroot init INFO: calling preinit hooks INFO: enabled root cache INFO: enabled package manager cache Start: cleaning package manager metadata Finish: cleaning package manager metadata INFO: enabled HW Info plugin INFO: Package manager dnf5 detected and used (direct choice) Finish: chroot init Start: shell <mock-chroot> sh-5.2#
Now we need to download the kickstart files, which previouse Fedora releases had as a package, from the Fedora Servers:
# git clone https://pagure.io/fedora-kickstarts -b f42
You can access the page with a normal browser, to see which tags aka 'branches' like "f42" are available, in case you wanne do another version. What happens now is a git checkout into the current directory of your toolbox. Big advantage: no danger of overwriting files on your os.
ATTENTION: before you continue, make sure you have at least 10 GB of free storage on your systems partition as we will download a lot of rpms and create an image that is at least 2,3 GB in size. If you don’t have enough space, all future steps can faill with the wildest error messages and your will waste A LOT of time with it!
What we now need is a kickstart file. Never heared of it, don’t panic :D
A kickstart file contains informations about the size of the tmp drive in the later started live image, it mounts, its packages and so on. You will not need to reinvent the wheel, relax. Here is an example:
%include fedora-live-workstation.ks %packages # Packages we want to have thunderbird # Package groups excluded from @workstation-product-environment -@guest-desktop-agents -@libreoffice -@multimedia # Packages excluded from @workstation-product -rhythmbox -unoconv # Packages excluded from @gnome-desktop -gnome-boxes -gnome-connections -gnome-text-editor -baobab -cheese -gnome-clocks -gnome-logs -gnome-maps -gnome-photos -gnome-remote-desktop -gnome-weather -orca -rygel -totem %end
What you see is a subsection of all possible options, because that git checkout before, downloaded a full set of already working kickstart files, which we will join up to one new kickstart.cfg file.
The above file will remove packages and groups of packages from the later created image, compared to the normal Fedora-Live-Workstation image. We call this a DELTA-file, because we just define the differences between our image and the original Fedora Live Workstation image.
You see this:
%include fedora-live-workstation.ks
This includes the original kickstart (ks) config for the original Fedora-Live-Workstation Image as a base file. The rest of the lines "overwrite" the sections in the original file. So you just tell kickstart what you want and not want compared to the Fedora-Live-Workstation image.
Building the kickstart files
In this example, we removed some gnome-apps and end up what you know as "Fedora-Minimal-Workstation" Image.
Take that example and save it to a file you can name i.E. "example-START.ks". Make sure you can distingish your file later as the starting point of your work. Because now, we will "join" aka. "flatten" the included files to one big kickstart.cfg file, that we will need for livemedia-creator later.
$ ksflatten -c as-you-like-START.ks -o kickstart.cfg
The problem you are now facing is, it doesn’t work out-of-box, because ksflatten does not find all the includes it needs. You can solve this in two ways:
a) you move your ks file to the directory named "fedora-kickstarts" and switch to it with cd, or
b) you execute the above command and copy all files it names in the errormessage from "fedora-kickstarts" to "." untill it stops complaining.
From now on, you should only edit the created kickstart.cfg file for changes, otherwise you have to repeat the next step over and over again.
Fixing the "Mount"-bug
Either way, you end up with a defective cfg file, because the used include files define the mountpoint "/" two times, which lead to an error. That’s easily fixed:
# vim kickstart.cfg
search for "# Disk partitioning information" and change the two lines, that start with "part /" to this ONE line:
part / --fstype="ext4" --size=8576
We will try to fix this, but it could take until Fedora 45.
Creating the ISO
Now the part you are waiting for: Let’s create the iso image.
livemedia-creator --ks kickstart.cfg --no-virt --resultdir /var/lmc --project MYPROJECTNAME --make-iso --volid MY_ID --iso-only --iso-name <FILENAME>.iso --releasever 42 --macboot
Please replace the folling terms:
"MYPROJECTNAME" That is your internal project name, that ends up in /etc/os-release "MY_ID" that is the name of the mounted ISO file AND VERY IMPORTANT if you wanne refer to that iso in GRUB "<FILENAME>" thats the name of the created iso file unter /var/lmc
In approximitly 15 minutes, if everything works, you have a created <filename>.iso image IN YOUR TOOLBOX.
To get it out there, you enter …
# exit
and copy it to the desired place. In example:
# cp /var/lib/mock/fedora-42-x86_64/root/var/lmc/<filename>.iso /home/themasteruser/Downloads/Images/
Now you can test your image in different ways:
a) you can use Gnome-Boxen to just run it in your desktop environment, which is way easier.
o
b) use the QEMU line in the next section.
Congratulations: You are done creating our own live-image. Some tips on the way:
-
If you need services running, check kickstart.cfg for syslive.service
-
If you want to drop-in config files for the services, you have to build your own rpm.
-
If you want to have your own packages inside the image, you need to add a custom repo. See "repo" in kickstart.cfg .
Probar su CD vivo usando KVM o qemu

Como root:
# qemu-kvm -m 2048 -vga qxl -cdrom filename.iso
|
Si no tiene soporte KVM, tiene que usar en su lugar qemu. # qemu-system-x86_64 -m 2048 -vga qxl -cdrom filename.iso |
Reemplace filename.iso con el nombre de la imagen Live CD creada y qemu-system-x86_64 con un binario qemu para el sistema objetivo, por ejemplo, qemu-system-i386.
Verificación del medio de imagen viva
La imagen viva puede incorporar funcionalidad para verificarse a si misma. Para hacerlo, necesita tener instalado isomd5sum tanto en el sistema usado para la creación de la imagen e instalada en la imagen. Esto es para que se puedan usar las utilidades implantisomd5 y checkisomd5. Estas utilidades aprovechan la posibilidad de incorporar un md5sum en el área de aplicación de la imagen iso9660. Esto se verifica antes de montar el sistema de archivos raíz real.
Want to help? Learn how to contribute to Fedora Docs ›