Virtualización – una Reseña

Markmc, Denisarnaud, Lhirlimann Versión F34 onwards Last review: 2019-10-29 Needs Reviewing!
Esta página cubre los esfuerzos para integrar varias tecnologías de virtualización en Fedora.

Introducción

La virtualización permite ejecutar muchas máquinas virtuales invitadas sobre un sistema operativo host como Fedora. Esto significa que, con una sola computadora, se pueden imitar varias computadoras individuales e incluso ejecutar diferentes sistemas operativos en cada una de estas máquinas virtuales. Existen diversas tecnologías de virtualización, incluyendo software libre y de código abierto, así como productos propietarios. Un buen artículo en IBM DeveloperWorks (M Tim Jones, dic 2006, archivado) sitio web ilustra las cuatro principales familias de virtualización diferentes, es decir

  • emulación de hardware

  • virtualización completa de asistencia de hardware

  • para-virtualización (PV)

  • virtualización a nivel de sistema operativo (contenedores/zonas)

Emulación de Hardware

virtualization hardware emulation

La emulación de hardware utiliza una MV para simular el hardware requerido. Unas pocas implementaciones:

Asistencia de hardware en virtualización completa

virtualization hardware assisted full

Virtualización completa utiliza un hipervisor (alias VMM, de pie para Monitor de Máquina Virtual) para compartir el hardware subyacente. Unas pocas implementaciones:

  • KVM / QEMU es una solución completa de virtualización para Linux en hardware x86 conteniendo extensiones de virtualización (Intel VT o AMD-V). Utilizar KVM, uno puede ejecutar múltiples máquinas no modificadas de imágenes Linux o Windows.

  • Xen es un monitor de máquina virtual proporcionando servicios que permiten sistemas operativos de múltiples computadores para ejecutar en el mismo hardware de computación concurrentemente. Xen ha sido la solución elegida por distribuciones de RedHat EL desde 2005. El kernel 2.6.18 eliminó el soporte para Xen, pero los módulos/modificaciones necesarios se agregaron nuevamente al kernel original, desde 2.6.37 para DomU (invitados) y desde 3.0 para Dom0 (dominio base, parte del host). Por lo tanto, el soporte del host Xen Dom0, que se abandonó después de Fedora 8, ahora se ha reintroducido desde Fedora 16.

  • VirtualBox es una solución de virtualización completa para hardware x86 y AMD64/Intel64. Sun Microsystems inició ese proyecto, que ahora cuenta con el respaldo total de Oracle. Existe un sistema de licencias dual, entre ellas la GPLv2. Supuestamente, VirtualBox es una de las soluciones de virtualización completa más rápidas.

Para-Virtualización (PV)

[[File:Virtualization_Para.png|200px|thumb|Para-Virtualization]]

virtualization para

Paravirtualización comparte el proceso con el sistema operativo invitado. Unas pocas implementaciones:

  • KVM (consulte arriba).

  • Xen (consulte arriba).

Nivel de virtualización del sistema operativo

Virtualización del nivel del sistema operativo de particiona un host en invitados aislados, los cuales son por tanto una especie de chroot, pero con un aislamiento de recursos mucho más fuerte.

Originalmente, esta familia de virtualización fue referenciada como zonas y evolucionaron en los contenedores altamente sofisticados de hoy.

Unas pocas implementaciones:

  • Docker aísla un proceso único en su propio entorno

  • OpenVZ y el ProxMox basado en Debian para el servidor fuera de la plataforma

  • LXC (Contenedores de Linux), un método de virtualización al nivel del sistema operativo para ejecutar múltiples sistemas de Linux aislados (contenedores) en un único host de control

  • Linux-VServer, lo cual no parece estar no más activo (las noticias últimas están fechadas atrás en el 2009)

Mantenimiento de Fedora

En el momento de escribir, Fedora incluye mantenimiento completo para KVM/QEMU, Xen y LXC.

Un número de terceras pertes (p.ej. RPMFusion) proporciona paquetes adjuntados para otras tecnologías de virtualización: OpenVZ, Linux-VServer, VirtualBox.

Anticipando esta diversificación de la tecnología, desde los días de Fedora Core 5, todas las aplicaciones de administración del núcleo se han construido sobre el conjunto de herramientas libvirt, lo cual ofrece un API independiente de la tecnología para gestionar sistemas virtuales.

Nubes

Como las infraestructuras basadas en la Nube , por natura, en tecnologías de virtualización, ambos asuntos son por tanto más ínter-relacionados pesadamente. La Edición de Nube Fedora está dedicada para el asunto, vale la pena seguirlo también.

Historial

Fedora Core 5 fue la primera versión que incluyó Xen como tecnología integrada principal. La nueva virtualización nativa de Linux, KVM, se introdujo en Fedora 7. Para obtener una descripción más detallada del progreso de la virtualización en Fedora, consulte la página Historial de Virtualización.

Novedades

Hay una cobertura semi-regular de noticias sobre virtualización en varios medios de comunicación de Fedora, específicamente en Fedora Magazine, Fedora Community Blog, y Fedora Discussion, #libvirt

Comencemos

El artículo Quick Docs Virtualización - Empezando proporciona una vista previa excelente para utilizar las capacidades de virtualización en Fedora.

Específicamente para Fedora Server Edition está disponible la guía extensiva y paso a paso.

Varios artículos de revista sobre virtualización tiene material introductorio también.

Defectos

Consulte Virtualización – Como Depurar Problemas para obtener algunos consejos sobre cómo informar defectos de virtualización a bugzilla.

Listado de correo e IRC

No hay ninguna lista de correo virtual designada, así que prueba las listas estándar de Fedora como listados de usuarios o desarrollo.

oVirt

oVirt es un proyecto basado en Fedora lo cual proporciona pequeñas imágenes de host y una consola de administración de máquinas virtuales basada en web. Consulte su sitio web para aprender más y participar.